viernes, 22 de febrero de 2013

Práctica 2: Licencias Creative Commons.

      1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright, fueron publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos fundada en 2001. 
Las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar sencillamente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de ''todos los derechos reservados'' a ''algunos derechos reservados''.                  
Asimismo, no sustituyen a los derechos de autor, sino que se apoyan en éstos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la forma que mejor complazca sus necesidades.
Las licencias Creative Commons están disponibles en diferentes jurisdicciones de todo el mundo, junto con otras en desarrollo. Las licencias para jurisdicciones fuera de los Estados Unidos están bajo la competencia de Creative Commons International.

      2. ¿Qué tipos de licencias existen?
A nuestra disposición tenemos un total de seis licencias, que son:
1. Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así  como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
2. Reconocimiento- NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
3. Reconocimiento- NoComercial- CompartirIgual (by- nc- sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
4.  Reconocimiento- NoComercial- SinObraDerivada (by- nc- nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
5. Reconocimiento- CompartirIgual (by- sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
6. Reconocimiento- SinObraDerivada (by- nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

      3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar de manera adecuada este tipo de recursos, lo primero que debemos hacer es saber el nombre del recurso, el tipo de licencia y el nombre del autor que lo ha editado y asegurarse que dichos documentos, imágenes, vídeos, etc, disponen de una licencia Creative Commons. 
Finalmente se tendrá que poner la dirección de donde se ha obtenido la información y poner el logotipo de Creative Commons señalando los iconos del tipo de licencia que tiene.

     4.¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
        Creative Commons en el ámbito educativo?
El uso de recursos con licencias Creative Commons puede tener demasiadas ventajas en cuanto al ámbito educativo, ya que gracias a ellas podemos compartir información, trabajos, apuntes, etc…, para que así les sirva de ayuda a otras personas y puedan seguir completando esa información. Con las Creative Commons se puede conseguir una universalización de la información, sin que el autor que publique información sienta que le están copiando, ya que son los propios autores los que deciden qué tipo de licencia ponen a sus recursos la cual desean compartir con los demás.
Gracias a estas licencias podemos compartir toda la información con todas aquellas personas que lo necesiten y así hacer que la educación sea de todos y sobre todo para todos.


A continuación vamos a presentar recursos con licencias Creative Commons:

-IMAGEN.


Hemos escogido esta imagen porque creemos que es apropiado para el área de conocimiento del medio.  Para explicar y enseñar a los alumnos de Educación Primaria los distintos tipos de vegetación y el clima que podemos encontrar en España.
Esta foto ha sido escogida del Banco de imágenes y sonidos de Intef y tiene una licencia de Creative Commons conocida como Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported.

-VÍDEO.

Herbstregen from Freund der Berge on Vimeo.


El vídeo que hemos seleccionado nos enseña diferentes tipos de plantas y flores que podemos encontrar en la Península y además en el vídeo se puede observar que llueve, lo que quiere decir que las plantas no estarán secas. Para el aula de primaria es interesante que vean esto ya que así sabrán como tienen que cuidar las plantas tanto fuera de casa como en ella, como por ejemplo, regándolas y no arrancándolas.

Este vídeo ha sido extraído de http://vimeo.com/49779419 con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported. (CC BY-NC-SA 3.0)

-DOCUMENTO.


Aquí se puede leer el documento entero:

Este documento ha sido escogido porque vemos que es muy importante enseñar a los alumnos de primaria a comer saludablemente y a realizar actividades físicas. Desde bien pequeños hay que preparar a los niños para una buena salud, ya que luego vienen problemas como la obesidad infantil.
Este documento ha sido sacado de http://digitum.um.es/ con una licencia de Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0).









lunes, 11 de febrero de 2013

Presentación y expectativas de María.

Hola, me llamo María Alba Mendoza y resido actualmente en Cartagena, Murcia. Mis años escolares transcurrieron en el colegio Nelva (Murcia) y a día de hoy me encuentro cursando el primer año del grado en Educación Primaria.
Mis expectativas a cerca de la asignatura de organización escolar y recursos en educación son, principalmente, conocer los métodos y los recursos para que, el día de mañana, pueda ponerlos en práctica dentro del aula. Mis expectativas a cerca de la carrera en general es llegar al máximo de conocimientos para poder llegar a ser una buena docente y saber desenvolverme dentro del aula.


domingo, 10 de febrero de 2013

Presentación y expectativas de Mª Ángeles.

Hola, me llamo Mª Ángeles Belizón Fernández. Tengo 18 años y soy de Cartagena (Murcia).
Actualmente curso el primer año en el grado de Educación Primaria en la Universidad de Murcia.
Mis expectativas respecto a la asignatura de Organización escolar y Recursos en educación, son poder aprender todos los recursos necesarios para que en el futuro, como docente,  pueda impartir los conocimientos adquiridos en el aula.
De la carrera en general, mis expectativas son tener una formación apropiada como maestra  para poder impartir clases dentro del aula de primaria y tener los conocimientos necesarios para saber reaccionar en todo momento en cuanto a las situaciones que se puedan encontrar en el aula.