sábado, 18 de mayo de 2013

Práctica 5: Twitter.

Aquí están nuestros usuarios de Twitter.  Mostraremos también los 20 contactos a los que seguimos, relacionados con la educación, y el por qué hemos decidido seguir a estos usuarios. También comentaremos las tres ideas que hemos seleccionado del documento que nos han parecido interesantes y el motivo de la elección de éstas.

Mª Ángeles: mi usuario de Twitter es @Mariangelesbf17. Los 20 usuarios que he decidido seguir son:
@educacontic @escuelatic20 @Educarm @Universia @epunset @UAM_Madrid @unav @UOCuniversidad @urjc @univgirona @educajccm @educacion2 @docente2punto0 @educacionTIC @eduteka @EDUCAWEB @educaINTEF @tiching @_escuela20 @educaciongob

He decidido seguir a estos usuarios porque todos están relacionados con la educación. Algunos usuarios corresponden a la asignatura de TIC, otros son usuarios de universidades y por último usuarios que se dedican a la profesión de docente.
Con todos estos usuarios lo que veré son los tuits que escriben acerca de la educación y me servirá de gran ayuda para enterarme de casi todo lo que esté relacionado en este ámbito.

Del documento ‘’La Anatomía de los PLEs’’ he extraído tres frases las cuales son:
1- PLE: conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza para aprender.
2- En el PLE de las personas se integran, además de las experiencias clásicas que configuraban nuestro aprendizaje en la educación formal, las nuevas experiencias a las que nos acercan las herramientas tecnológicas actuales.
3- El PLE de las personas existe desde siempre, pero en un mundo donde las fuentes de información son escasas, están centralizadas y la inercia del conocimiento es grande, el PLE no aportaba mucha información relevante.
Estas frases las he escogido porque son, entre otras, las que más me han llamado la atención.
Cada una de ellas habla del PLE. La primera la he elegido porque nos explica lo que se dice qué es un PLE y es importante saberlo para la gente que no conozca esto, la segunda la he seleccionado porque nos quiere decir que conforme van avanzando las tecnologías nosotros nos vamos adaptando a ellas. Por último la tercera me ha llamado la atención porque nos dice que el PLE de las personas siempre ha existido pero en un mundo en el que los libros y expertos eran escasos las escuelas estaban centralizadas, y en ese momento el PLE no aportaba mucha información que fuese relevante.

María Alba: Mi usuario de twitter es @mariaalba94ct. Los 20 usuarios que me ha parecido interesante seguir han sido:
@pisco_infantil  @cursosmagister  @MagisteriUC  @epunset  @fccafyd  @UPCTCartagena  
@CatedraTEF_UPV  @EducaRedAR  @escuelatic20  @UOCuniversidad  @Universia  @educacontic  @eduteka  @educaINTEF  @CuadernosP  @educacion2  @Mineducacion  @educacionTIC  @UAM_Madrid  @umnoticias

He decidido seguir a estos usuarios porque todos ellos mantienen cierta relación con la educación y algunos de ellos con los avances de TIC, también he decidido seguir a usuarios para informarme sobre la actualidad del profesorado, como las fechas de oposiciones.
En definitiva, he seguido usuarios que me mantienen en constante información sobre la educación y todo lo que la rodea.

El articulo que he leído "La anatomía de los PLEs"  me ha parecido bastante interesante, entre las ideas que expone el texto las tres ideas mas interesantes son:
Por un lado, la principal idea que he extraído ha sido su definición, ya que es principal para saber en que consisto el articulo. Los PLEs sería todo lo necesario para poder avanzar y aprender.
Por otro lado, cualquier aprendiz con un PLE organizado y enriquecido aprende de otros pero, no solo eso, si no que también otros aprendices con otra organizacion y otra riqueza tambien aprenden de él.
Y finalmente, la última idea interesante que he extraído ha sido que no existen herramientas, ni mecanismos que puedan ser excluidos de una única parte del PLE, ya que todas las herramientas pueden ser utilizadas para cualquier mecanismo.



viernes, 17 de mayo de 2013

Práctica 4: Diseño de una Webquest.

La webquest que hemos realizado trata sobre el conocimiento de los continentes, sus países y sus respectivas capitales. Con esta actividad lo que pretendemos es que los niños conozcan como está organizado el mundo y que les sirva para el futuro.
A continuación os dejaremos el enlace para que podáis visitar la Webquest:

https://sites.google.com/site/asaltosporelmundo/introduccion-1

sábado, 4 de mayo de 2013

Práctica 3: La línea de mi tiempo.

Aquí están nuestras líneas del tiempo la primera es de Mª Ángeles y la segunda corresponde a María.

En mi línea del tiempo se pueden ver 10 acontecimientos más importantes de mi vida, además cada acontecimiento va acompañado de una fotografía. También he añadido 10 acontecimientos históricos que han sido y son importantes también acompañados de su foto correspondiente y una breve descripción de lo sucedido.






En mi línea del tiempo aparecen 10 de los acontecimientos que me han sucedido y que han ido sucediendo a lo largo de la historia comenzando desde mi nacimiento hasta la abdicación en 2013 del Pontífice Benedicto XVI.

domingo, 21 de abril de 2013

Práctica 1: Diseño de un blog educativo.

Presentación y expectativas de María.

Hola, me llamo María Alba Mendoza y resido actualmente en Cartagena, Murcia. Mis años escolares transcurrieron en el colegio Nelva (Murcia) y a día de hoy me encuentro cursando el primer año de grado en Educación Primaria.


Mis expectativas sobre la asignatura de Investigación y TIC serán aprender todo lo necesario para el día de mañana utilizarlo en mi vida laboral como docente, ya que me parece una buena asignatura ya que se aprenden muchos métodos para impartir las clases de una forma mucho mas productiva.            
Mis expectativas a cerca de la carrera en general es llegar al máximo conocimiento para poder ser una buena docente y saber desenvolverme dentro del aula.



Presentación y expectativas de  Mª Ángeles.

Hola, me llamo MªÁngeles Belizón Fernández. Tengo 19 años y vivo en Cartagena (Murcia).
Mis expectativas respecto a la asignatura de Investigación y TIC son poder aprender todo lo necesario para que en un futuro, como docente, pueda impartir los conocimientos adquiridos en el aula sobre esta asignatura.
De la carrera en general, mis expectativas son tener una formación apropiada como maestra para poder impartir clases dentro del aula de primaria y tener los conocimientos necesarios para saber reaccionar en todo momento en cuanto a las situaciones que se puedan encontrar en el aula.



Prácticas de Organización Escolar y Recursos en Educación.

sábado, 23 de marzo de 2013

Práctica 5: Presentaciones visuales.

En la realización de esta práctica hemos hecho una presentación visual sobre nuestra unidad didáctica relacionada con Conocimiento del Medio, para los alumnos de 3º y 4º de Primaria.
En cuanto a nuestro PowerPoint contiene las subcompetencias de nuestra unidad didáctica, imágenes extraídas del Banco de imágenes y sonidos de INTEF y de Google imágenes que contienen Licencia Creative Commons.
Por útlimo el PowerPoint se ha subido a la página web de SlideShare y se ha embebido para poder mostrarlo a continuación en este blog.