sábado, 18 de mayo de 2013

Práctica 5: Twitter.

Aquí están nuestros usuarios de Twitter.  Mostraremos también los 20 contactos a los que seguimos, relacionados con la educación, y el por qué hemos decidido seguir a estos usuarios. También comentaremos las tres ideas que hemos seleccionado del documento que nos han parecido interesantes y el motivo de la elección de éstas.

Mª Ángeles: mi usuario de Twitter es @Mariangelesbf17. Los 20 usuarios que he decidido seguir son:
@educacontic @escuelatic20 @Educarm @Universia @epunset @UAM_Madrid @unav @UOCuniversidad @urjc @univgirona @educajccm @educacion2 @docente2punto0 @educacionTIC @eduteka @EDUCAWEB @educaINTEF @tiching @_escuela20 @educaciongob

He decidido seguir a estos usuarios porque todos están relacionados con la educación. Algunos usuarios corresponden a la asignatura de TIC, otros son usuarios de universidades y por último usuarios que se dedican a la profesión de docente.
Con todos estos usuarios lo que veré son los tuits que escriben acerca de la educación y me servirá de gran ayuda para enterarme de casi todo lo que esté relacionado en este ámbito.

Del documento ‘’La Anatomía de los PLEs’’ he extraído tres frases las cuales son:
1- PLE: conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza para aprender.
2- En el PLE de las personas se integran, además de las experiencias clásicas que configuraban nuestro aprendizaje en la educación formal, las nuevas experiencias a las que nos acercan las herramientas tecnológicas actuales.
3- El PLE de las personas existe desde siempre, pero en un mundo donde las fuentes de información son escasas, están centralizadas y la inercia del conocimiento es grande, el PLE no aportaba mucha información relevante.
Estas frases las he escogido porque son, entre otras, las que más me han llamado la atención.
Cada una de ellas habla del PLE. La primera la he elegido porque nos explica lo que se dice qué es un PLE y es importante saberlo para la gente que no conozca esto, la segunda la he seleccionado porque nos quiere decir que conforme van avanzando las tecnologías nosotros nos vamos adaptando a ellas. Por último la tercera me ha llamado la atención porque nos dice que el PLE de las personas siempre ha existido pero en un mundo en el que los libros y expertos eran escasos las escuelas estaban centralizadas, y en ese momento el PLE no aportaba mucha información que fuese relevante.

María Alba: Mi usuario de twitter es @mariaalba94ct. Los 20 usuarios que me ha parecido interesante seguir han sido:
@pisco_infantil  @cursosmagister  @MagisteriUC  @epunset  @fccafyd  @UPCTCartagena  
@CatedraTEF_UPV  @EducaRedAR  @escuelatic20  @UOCuniversidad  @Universia  @educacontic  @eduteka  @educaINTEF  @CuadernosP  @educacion2  @Mineducacion  @educacionTIC  @UAM_Madrid  @umnoticias

He decidido seguir a estos usuarios porque todos ellos mantienen cierta relación con la educación y algunos de ellos con los avances de TIC, también he decidido seguir a usuarios para informarme sobre la actualidad del profesorado, como las fechas de oposiciones.
En definitiva, he seguido usuarios que me mantienen en constante información sobre la educación y todo lo que la rodea.

El articulo que he leído "La anatomía de los PLEs"  me ha parecido bastante interesante, entre las ideas que expone el texto las tres ideas mas interesantes son:
Por un lado, la principal idea que he extraído ha sido su definición, ya que es principal para saber en que consisto el articulo. Los PLEs sería todo lo necesario para poder avanzar y aprender.
Por otro lado, cualquier aprendiz con un PLE organizado y enriquecido aprende de otros pero, no solo eso, si no que también otros aprendices con otra organizacion y otra riqueza tambien aprenden de él.
Y finalmente, la última idea interesante que he extraído ha sido que no existen herramientas, ni mecanismos que puedan ser excluidos de una única parte del PLE, ya que todas las herramientas pueden ser utilizadas para cualquier mecanismo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario